VIDEO-FOTOS: La tercera generación de la Mitsubishi Outlander ya se encuentra en Colombia
Motorysa, representante exclusivo de Mitsubishi en Colombia, introduce oficialmente la totalmente renovada Outlander. Esta Crossover SUV llega al país con un diseño fresco y refinado, fiel a la filosofía que siempre ha identificado a la marca japonesa. Las sobresalientes mejoras exteriores e interiores son bastantes relevantes y en cuanto a su mecánica, conserva las motorizaciones 2.4L (166HP) y 3.0L (227HP), que ahora solo contarán con tracción 4X4. Se ofrece en dos versiones por un precio base de 83.9 millones de pesos.
Observa el video de lanzamiento de la nueva Mitsubishi Outlander 2014 en Colombia, con la intervención de Mario Correa (Gerente Comercial Mitsubishi Colombia) y Patricio Stocker (Presidente Motorysa - Mitsubishi Colombia)
La nueva Outlander representa la primera muestra de la última consigna de Mitsubishi Motors: "Liderando una nueva etapa". La marca nipona está reinventándose en el nuevo siglo XXI, la filosofía"@Earth Technology" empieza a recoger los frutos de esta forma de pensamiento del diseño automotriz y el primer producto que lo refleja es la renovada Outlander.
El responsable de producto Outlander, Kanenori Okamoto afirmó que algunos fabricantes se ufanan de ser "amables con el medio ambiente", no obstante Mitsubishi Motors fue más allá de un simple ejercicio de marketing y plasmó en la nueva Outlander "soluciones tecnológicas que le permiten ser el Crossover SUV de su segmento con menor consumo de combustible, mejor desempeño ambiental, estrenando una construcción ligera que es hasta 100kg más liviana que la versión anterior". Esta afirmación se sustenta en 3 características:
• Motores MIVEC con mejor economía de combustible en sus segmentos
• Diseño aerodinámico que lidera su clase, resultado de un coeficiente de fricción aerodinámica de 0.33Cd
• Estructura ligera tipo "Body RISE" que mantiene un alto estándar de protección en colisión.
Evolución en los motores MIVEC
Los motores MIVEC de última generación recibieron una serie de cambios en su funcionamiento de los ejes de levas que le permiten realizar un sobresaliente desempeño ambiental (menor consumo, menores emisiones) El nuevo sistema MIVEC SOHC hace evidente que la relación peso / potencia / eficiencia, es mejor que la de los diseños DOHC de los competidores, esto en la medida en que un solo eje de levas es capaz de mover las válvulas de admisión y escape de forma variable, reduciendo la cantidad de piezas en movimiento, fricción y por ende peso.
El sistema MIVEC tiene como característica principal un mecanismo simple que simultáneamente varía la alzada de las válvulas, el tiempo de apertura, y tiempo de cierre. Esto elimina la necesidad de otro eje de levas como es necesario en las configuraciones DOHC, el resultado es un motor más compacto, liviano con menos componentes que los motores V6 y L4 multivalvulares convencionales.
Diseño aerodinámico que hace la diferencia
El repetido uso de análisis computarizado de fluidos y numerosos ensayos en el túnel de viento dio como resultado una mejora con respecto a la anterior versión del 7% en eficiencia aerodinámica, (0.36 Vs 0.33). Este coeficiente lidera los obtenidos por la competencia en este segmento.
Esto fue logrado por cuidadosos cambios en el diseño del bumper frontal lateral, adición de placas que suavizan el flujo de aire en el vano inferior, un diseño cóncavo del techo y un sutil spoiler trasero, optimizando la separación del flujo de aire en la parte trasera. Por último la parte trasera del vehículo fue angostada (estilizada) para reducir el "wake turbulence" la turbulencia que está asociada a la resistencia aerodinámica.
Body RISE: diseño ligero
El sistema Body RISE de Mitsubishi Motors fue utilizado en la construcción y diseño de la Outlander; este consiste en la aplicación de diferentes tipos de acero de alta tensión en la estructura monocasco, logrando zonas de deformación programada y reduciendo significativamente el peso de la estructura. Así mismo el peso no suspendido fue reducido en diseño de la suspensión y sistema de frenos, resultando en una reducción de 100kg respecto a la anterior versión, quedando en 1.515 kg en la versión 2.4L y sólo
1.570 kg para la versión 3.0L.
Control electrónico de Tracción Total
El nuevo sistema 4WD fue diseñado para mejorar la conexión y sensación de respuesta del chassis al suelo. El control del sistema 4WD utiliza múltiples sensores electrónicos (Velocidad de rueda, Posición del acelerador, rpm del motor, Torque producido por el motor, Relación de caja, Aceleración longitudinal, Aceleración lateral, y de "yaw rate" o velocidad angular en el eje vertical) para obtener 3 tipos de conducción:
• 4WD ECO: Este modo de manejo es eficiente en combustible, en condiciones normales todo el torque es transmitido a las ruedas delanteras como en un sistema 2WD. Cuando el sistema detecta un patinaje mayor a 45° en cualquiera de las ruedas, automáticamente implementa el 4WD y envía torque a las ruedas traseras.
• 4WD AUTO: Este modo es un FULL TIME 4WD, donde en cualquier tipo de terreno se realiza una distribución automática del torque a las 4 ruedas, ayudando a la sensación de deportividad y agilidad en curvas.
• 4WD LOCK: Este modo es diseñado para los caminos en mal estado, la distribución del torque es pareja entre los ejes delanteros y traseros, en situación de patinaje extremo de alguno de los ejes, la transferencia del torque se hace al eje con mayor tracción. Este modo tiene la característica de poder utilizarse inclusive en carreteras en buen estado, con el fin de transmitir la mayor sensación de agarre al conducir.
Asistente de arranque en pendiente
El sistema de frenos mantiene activa por 2 segundos la potencia de frenado en la situación de arranque en pendiente.
Sistema de iluminación "Super wide HID"
El nuevo diseño del conjunto óptico optimiza la visibilidad lateral mediante una sección de iluminación amplia y otra principal.
Diseño interior
El nuevo Outlander se caracteriza por un diseño interior Premium donde los materiales de tacto suave y la mejora en los indicadores de "haptica" son evidentes respecto a anteriores versiones del Outlander. En sus 2 versiones equipa control de cambios con levas detrás del volante en aluminio tipo "Paddle Shift", La pantalla multifuncional de alto contraste a color en LCD de 4.2 pulgadas, realza entre los dos relojes principales.
El sistema de audio es controlado por una pantalla táctil de 6.1 pulgadas QVGA que domina el frontal central, este sistema cuenta con manos libres Bluetooth y cámara de
reversa.
En las 2 versiones de Outlander el sistema de aire acondicionado es Bi- Zona, permitiendo un ajuste individual de la temperatura deseada por los tripulantes de las plazas delanteras.
El sistema Keyless Operation & Engine Switch, disponible en la versión 3.0L, permite acercarse, abrir y encender el vehículo con sólo tener la llave en el bolsillo.
Rockford Fosgate Premium Sound System
En la versión 3.0L, cuenta con un sistema de sonido de diseño acústico específico para la cabina de interior. Los 6 componentes principales son Tweeters de 3.5cm, Woofers cónicos en 3D de 16cm, Speakers Coaxiales de 16 y 3.5cm, Subwoofer encapsulado de 25cm, y amplificador de 8 canales, de 32bits de 710W de potencia máxima.
Outlander Vs Competencia
La nueva Outlander realmente resalta como producto de la innovación tecnológica en esta nueva etapa de Mitsubishi Motors Corporation. Está completamente equipada con los últimos "gadgets" y tiene una construcción y diseño dignos de admiración. No obstante sobresalen aspectos dignos de comparar. Es el SUV de 7 puestos más
liviano en el mercado, en comparación con el promedio de la competencia definida. Encontramos que la Outlander 2.4L es 120 kg más liviana que el promedio de sus adversarios. Este ejercicio cuando lo revisamos contra el set de competencia definida para la versión 3.0L V6, los resultados son aún más sorprendentes; el peso de la Outlander 3.0 V6 es 267 kg en promedio más liviano.
Ficha técnica
• Motor 2.4 litros, 4 cilindros en línea, DOHC, sistema de inyección ECI-MULTI, 166 caballos de potencia, torque de 221 Nm
• Motor 3.0 litros, 6 cilindros en V, SOHC, 24 válvulas, sistema de inyección ECI-MULTI, 227 caballos de potencia, torque de 292 Nm
• Transmisión automática INVECS-III CVT de velocidades con Sport Mode (versión 2.4L)
• Transmisión automática INVECS-III de 6 velocidades con Sport Mode (versión 3.0L)
• Tracción integral 4X4 AWC
• Longitud total: 4.665 mm
• Ancho total: 1.800 mm
• Altura total: 1.680 mm
• Distancia entre ejes: 2.670 mm
• Peso vacío: 1.515 kg (versión 2.4L) - 1.570 kg (versión 3.0L)
• Peso bruto: 2.210 kg (versión 2.4L) - 2.270 Kg(versión 3.0L)
• Capacidad tanque de combustible: 15.85 galones
• Capacidad para siete pasajeros
• Llantas: 225/55 R18
• 2 airbags delanteros (versión 2.4L)
• 7 airbags: 2 frontales, 2 laterales, 2 tipo cortina, 1 rodillas conductor (versión 3.0L)
• Ayudas de frenado ABS y EBD
• Control electrónico de estabilidad
• Asistente de arranque en pendientes
• Sistema AWC (All wheel control) con tres modos de conducción
• Luces super HID
• Exploradoras
• Sistema de lava faros
• Keyless operation system/botón de encendido (versión 3.0L)
• Espejos retrovisores eléctricos con luz de giro
• Tapicería en cuero (versión 3.0L)
• Apliques en madera en puerta y panel de instrumentos (versión 3.0L)
• Techo corredizo eléctrico
• Aire acondicionado doble zona con climatizador
• Controles de audio en el volante
• Control de cambios en el volante (paddle shift)
• Control de crucero
• Silla del conductor eléctrica
• Pedal de freno colapsable
• Sensores y cámara de reversa
• Radio con display táctil AM/FM, CD, puerto USB, conexión iPod
• Sonido envolvente Premium Rockford Fosgate 710W, 5.1 canales (versión 3.0L)
• Rieles de techo
• Sensor de luces
• Sensor de automático de lluvia con control de velocidad en las plumillas
• Cinco estrellas en pruebas de seguridad EuroNCAP
Versiones y precios
• Outlander 2.4L $83.900.000.
• Outlander 3.0L V6 $93.900.000.